- Detalles
- Categoría: Hogar San José
- Visto: 36
HOGAR PARA PERSONAS SIN TECHO:
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:
La situación económica que se vive en nuestro país sigue empeorando y continúa haciendo mella en las personas más vulnerables que residen en nuestro municipio de Colmenar Viejo. Desde el proyecto que se lleva a cabo del Comedor Social se ha detectado un aumento de los casos de personas en situación de calle o en situaciones muy precarias. En muchos casos el déficit en habilidades sociales, principalmente las de comunicación, el déficit en la relación convivencial y en la organización del núcleo de convivencia, el déficit de formación /educación y el déficit en participación social y aceptación social crean una situación de insostenibilidad unidad a la ya mencionada falta de medios económicos, y hacen que la situación de estas personas sea realmente complicada a la hora de conservar una vivienda y los gastos del día a día.
FINALIDAD DEL PROYECTO:
Este proyecto tiene como finalidad ofrecer una vivienda de estancia temporal ayudando a las personas a su incorporación a la sociedad.
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:
Se atiende única y exclusivamente a personas sin hogar, entre los 18 y 65 años que presentan una desestructuración familiar, carencia de redes sociales, con problemas económicos y de salud.
Durante el año 2012 han pasado por el recurso del hogar un total de 14 persona:12 de ellas hombres, y tan solo 2mujeres. Un 67% de nacionalidad española y un 33% otras nacionalidades.
OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer una vivienda con cuyo uso se pretende paliar las necesidades que las personas demandas, ofreciéndoles las herramientas necesarias para poder afrontar una vida normalizada a través de una intervención individualizada que facilite una mayor recuperación y autonomía personal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.Dotar de una vivienda digna a quien lo necesite.
2.Implantar hábitos saludables de convivencia.
3.Facilitar la cobertura de sus necesidades básicas.
4.Mejorar la calidad de vida de la persona que permita una recuperación y un aumento de su autonomía personal.
5.Prevenir el transeuntismo y reducción de las personas que viven en la calle.
6.Orientación a la salud.
7.Trabajar las habilidades sociales.
8.Lograr la recuperación física, social, laboral y psicológica de la persona que vive en la calle.