- Detalles
- Categoría: Eucaristía
- Visto: 49
Los Padres y los Catequistas deben caminar unidos
Los gestos, las actitudes, todo lo que aprendemos en la Catequesis:
Perdonar, compartir, escuchar, rezar, agradecer, estar unidos, bendecir al Padre, recordar a Jesús, invocar al Espíritu, tratamos de vivirlo también a lo largo del día; y al llegar el domingo,
Lo celebramos en la Eucaristía con la Comunidad Cristiana.
CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN:
¿Qué es?
Un proceso que prepara a los niños para que empiecen a acercarse a los Sacramentos de la Penitencia y de la Eucaristía.
Los padres cristianos como miembros activos de la Iglesia saben que la fe de sus hijos dependen de ellos: la Familia es la primera comunidad de vida y de fe.
La Parroquia les ayuda y les acompaña en la educación de la fe de sus hijos a través de la CATEQUESIS.
¿Cuándo empezar?
Los niños / as deben comenzar la Catequesis en el curso de 3º de Primaria (8 años). En caso de hermanos, 2º de Primaria para el menor.
¿Quién imparte las catequesis?
Un grupo de madres voluntarias de la Parroquia coordinadas y ayudadas por uno de los Sacerdotes de la Parroquia, y con el apoyo de toda la Comunidad Cristiana.
¿Tienen que hacer algo los padres?
Ellos son los primeros educadores de sus hijos.
Colaboran en las catequesis de muchas maneras:
Inscribiendo a los niños en la Catequesis.
Preocupándose de que asistan sin faltar ningún día.
Preocupándose por sus avances y dialogando sobre lo que hacen.
Acompañando a sus hijos a la celebración de la Eucaristía Familiar, los domingos a las 12.00 h.
Asistiendo a las reuniones periódicas a las que serán convocados por la Parroquia.
Rezando con ellos en algún momento del día.
Con su buen ejemplo en la vida y en la práctica religiosa.
¿Hay que seguir en la Catequesis después de hacer la comunión?
Claro. No se fabrica a un cristiano en dos años del mismo modo que no se educa a una persona porque vaya dos años al colegio.