- Detalles
- Categoría: Cáritas Parroquial
- Visto: 67
Acción Caritativa - Social
"El cristiano que le da un trozo de pan a un hambriento hace una obra de misericordia, pero aquél que hace innecesario este gesto, suprimiendo las causas de la miseria que lo provocan, lucha de una manera mucho más eficaz en favor de un mundo más justo, humano y fraterno",
En San José Cáritas ocupa un lugar importante y procura que todos sus miembros se sensibilicen en la asistencia y en la promoción socia. La caridad nace de la fe en el Resucitado, y así, entronca tanto en las acciones de educación y formación permanente como en la celebración.
El equipo de Cáritas está formado por un grupo de voluntariado que atienden las necesidades de esta comunidad.
Cáritas parroquial nos impulsa a vivir la fraternuidad con los más pobres como algo esencial en nuestra experiencia cristiana. La Cáritas Parroquial está coordinada por un grupo de personas que son miembros integrantes de las distintas acciones que este área genera: atención y acogida social (prestaciones farmacéuticas, reparto de alimentos, ayuda a viajes de transeúntes), atención a Inmigrantes, pastoral de enfermos y voluntariado Residencia de la CAM, colaboración con la Asociación Amanecer en Cochabamba Bolivia, asistencia a parados del barrio, atención a ancianos y otras pequeñas acciones circunstanciales, así como la integración de los Ecuatorianos en la Vida de la Parroquia incorporando su devoción a la Virgen del Cisne.
Objetivos generales de la Cáritas Parroguial:
1. Acoger, asistir y promover a las personas más necesitadas de nuestra demarcación parroquial.
2. Sensibilizar a toda la Parroquia para el compromiso con los pobres.
3. Denunciar las situaciones de injusticia que se detecten.
Objetivos específicos de la Cáritas Parroquial:
1. Favorecer la acogida y atención dignas de las personas necesitadas que se acercan a la Parroquia solicitando nuestra ayuda.
2. Trabajar para la promoción de la persona, intentando restablecer su dignidad y que puedan vivir por sus propios medios.
3. Coordinación con Servicios Sociales, Cruz Roja y las Cáritas de las otras Parroquias, con el objetivo de unificar, canalizar y mejorar las ayudas ofertadas.
4. Aprovechar las campañas de Navidad, Jueves Santo y día del Corpus no sólo para recabar fondos, sino para dar a conocer nuestra actividad y las situaciones de pobreza más comunes de nuestra zona.
5. Informar a los grupos de la Parroquia sobre nuestra experiencia y trabajo.
6. Cuidar la fonnaci'ñon del voluntariado.
a) Proyecto con Inmigrantes:
Nuestra demarcación Parroquial, no es ajena a los problemas derivados de la inmigración y a la necesidad de prestar colaboración humana y apoyo material para paliar la situación.
Podríamos definir la población del colectivo de inmigrantes en la Parroquia de San José como integrado principalmente por hispano-americanos (sobre todo ecuatorianos), marroquíes (en gran número), europeos del Este, principalmente Polacos y Rumanos.
A excepción de los hispanos, todos tienen problemas de idioma, muy especialmente el colectivo marroquí. Sus conocimientos sobre nuestra cultura y costumbres son, en general, escasos o nulos, lo que les coloca en situación de mucha desventaja al solicitar trabajo como empleadas de hogar, actividad prioritaria para este colectivo de inmigrante-mujer. Sus relaciones sociales son escasas debido a su situación de ilegales, contribuyendo esto a su falta de conocimientos de nuestros hábitos y costumbres y a su dificultad de integración.
El proyecto, que estamos iniciando en la Parroquia, se integra en el ámbito de actuación humanitaria para responder a las necesidades de estos grupos humanos llegados a nuestro país en condiciones de carencia de recursos materiales (trabajo, alimentación, albergue), carencia de identidad personal en muchos casos (clandestinidad), situación de inadaptación cultural si se trata de lengua y costumbres diferentes, y desarraigo familiar para buscar la subsistencia lejos de su país y entorno familiar.
1. Proporcionar alternativas y respuestas radicadas en una antropología de amor y esperanza cristiana a esta situación de precariedad alienante.
2. Diseñar unas pautas de actuación para lograr la mayor integración, desarrollo socio¬laboral y familiar de estos grupos a través de un proyecto de implantación parroquial.
3. Sensibilizar a la comunidad parroquial y a las instituciones de la problemática de los inmigrantes.
El destinatario de este proyecto es toda persona inmigrante que requiera acogida, información, asesoramiento en el ámbito personal, laboral y social, residente en la zona o entorno parroquial.
Para ello se desarrollan entrevistas individuales para conocer la situación personal de cada inmigrante con la Trabajadora Social, disposiciones, etc. ; y reuniones con el colectivo de inmigrantes para informarles sobre el proyecto y recabar su interés y participación. Con ellos se realiza una ficha donde se registran las necesidades y demandan 'para dar respuesta a las mismas.
Acciones Previstas:
* Programa de acogida.
* Programa de información y asesoramiento. * Programa ~e formación.
* Enseñanza de la lengua y cultura española
* Talleres de formación profesional (Jardinería) * Bolsa de trabajo.
* Programa socio - cultural. * Trabajos manuales.
* Conferencias.
* Excursiones y visitas culturales.
* Participación en las Fiestas de la Parroquia.
* Encuentro de evaluación y propuestas de mejora.
b) Pastoral de la Salud y Residencia CAM:
La actividad pastoral de nuestra Comunidad hace necesaria una atención hacia aquellas personas que por distintos motivos carecen de salud encontrándose en sus casas o en la Residencia de la CAM. Los voluntarios de esta acción socio-caritativa tienen como misión visitar y acompañar a los enfermos y mayores, haciéndoles presente la ternura y la misericordia de Dios tal como se nos manifestó en su Hijo Jesucristo: "que pasó haciendo el bien y sanando toda dolencia".
Objetivos:
1. Formación específica al voluntariado para la actividad pastoral que realizan con enfermos y mayores.
2. Visitar y acompañar al enfermo y mayor, hacer que se sientan miembros predilectos de la Comunidad
Parroquial, y ayudarles a afrontar la enfermedad con real ismo y paz.
3. Sensibilizar a la Comunidad Cristiana para que sea fuente de salud para los enfermos, despertando la confianza del enfermo en Dios, que nos ama en todas las situaciones de nuestra vida.
4. Facilitar al enfermo el encuentro con Cristo en los Sacramentos de la Eucaristía, la Reconciliación y la Unción de Enfermos.
Acciones:
* Reunión mensual de formación y revisión de actividad.
* Visita a los enfermos en sus casas o en la Residencia.
* Grupo de Vida Ascendente en la Residencia y un posible grupo en la Parroquia (semanal).
* Celebraciones con los enfermos: Distribución de la Comunión por ministros extraordinarios instituidos, y celebración de la Pascua del enfermo el 6° domingo de Pascua, celebrando comunitariamente el Sacramento de la Unción de Enfermos.
e) Misión con el Tercer Mundo:
Sensibilizar a toda la Parroquia para la solidaridad con los pueblos del Tercer Mundo mediante las campañas institucionales: Domund y Manos Unidas y con el Rastrillo Solidario en favor de los Hogares de acogida de niños en Cochabamba (Bolivia).
- Detalles
- Categoría: Cáritas Parroquial
- Visto: 250
PASTORAL DE LA SALUD (2021)
(www.sanjosecolmenar.com)
Queremos presentarnos como un nuevo Grupo que hace un año se ha formado en nuestra Parroquia. Releyendo la Parábola del Buen Samaritano (Lc. 10, 29) nos damos cuenta del servicio que el Católico tiene a su alcance para transmitir ese amor que nos pide Jesucristo en su Mandamiento Principal: “Amarás al Prójimo como a ti mismo” (Mc. 12 28-31). Con esto en mente hemos querido iniciar este Grupo de Pastoral de la Salud y que ahora ponemos al servicio de todos aquellos que por sus necesidades de: salud propia o de familiares, pérdida de seres queridos, soledad, tristeza y distintas dificultades, puedan caer en la tentación de aislarse. Quisiéramos estar cerca de ellos en momentos en los que al aceptar esta realidad, pueda necesitarse la ayuda.
Queremos acompañar en momentos de: duelo, sufrimiento, soledad, etc., ofreciendo esa presencia de escucha y confianza, donde las personas puedan abrir su corazón sabiendo que son respetadas en su intimidad. Otra de nuestras actividades será, estar disponibles para realizar acompañamientos a necesidades puntuales, donde no puedan acudir solas estas personas: visitas a médicos, diligencias en instituciones u organismos, etc. Nos ponemos a vuestra disposición, para que contéis con nosotros en estas situaciones difíciles por las que todos atravesamos en algún momento de nuestra vida y nos permitáis ayudaros, y a la vez nos ayudéis a conseguir un lugar en el Reino de Dios: “Porque estuve enfermo y me visitasteis” (Mt. 25 35-40)
Estamos iniciando, somos un pequeño grupo y por eso también queremos invitar a todos aquellos que se sientan identificados con este apostolado, que se unan a nosotros viniendo a formar parte de la Pastoral de la Salud. Tendremos diferentes actividades, para nuestra formación permanente, que nos permitan continuar preparándonos y capacitándonos para hacer “bien el Bien”.
Encadamos la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio.
NOS REUNIMOS LOS VIERNES, DE MANERA QUINCENAL, A LAS 18:30 HORAS ¡¡OS ESPERAMOS!!
PASTORAL DE LA SALUD Y MAYORES
OBJETIVOS:
1.Hacer nuestras comunidades continuadoras de la misión sananate confiada por Jesús de "recorrer toda Galilea proclamando la buena noticia del Reino y curando todo achaque y dolencia del pueblo".
2.Hacer sitio real y significativo a enfermos y mayores en medio de nuestras comunidades y acercar nuestras comunidades a ellos y sus familias.
3.Hacer un acompañamiento espiritual y humano en busca de una "salud integral2, de modo que encuentren un espacio de confianza y acogida.
4.Hacer a los mayores y enfermos sujetos activos y no meros receptores de nuestras acciones pastorales, ayudándoes a hacer grupo entre ellos.
5.Cuidar la formación de las personas que acompañan a mayores y enfermos.
ACCIONES:
1. Grupo de Vida Ascendente ya existente en la Residencia de la CAM. (Acompañamiento y seguimiento)
2.Ofrecer a mayores y enfermos la posibilidad de participar en grupos de oración o de otro tipo, donde ellos puedan comunicar su experiencia.
3.Llevar la Comunión a enfermos y mayores impedidos.
4.Celebración de la Pascua del Enfermo (VI domingo Pascua), celebrando el Sacramento Comunitario de la Unción.
- Detalles
- Categoría: Cáritas Parroquial
- Visto: 45
Cáritas Parroquial San José: Mercadillo 11 de noviembre 2012
Trabajos realizados en el "Taller de Cartonaje"
por los usuarios de CÁRITAS de la P. San José
GRACIAS
Con Tu acción has apoyado a un grupo de personas que se esfuerzan por salir adelante en medio de grandes dificultades. Les has ofrecido la posibilidad de aprender un oficio, de ganarse un dinero por su trabajo, de sentirse mejor con ellos mismos, de trabajar, ... y más cosas.
En su nombre, y en el de todo el equipo de Cáritas Parroquial de San José, te damos las gracias por confiar en nosotros.
Si necesitas otra vez nuestros servicios o quieres encargarnos algo, llámanos:
619 05 06 22
Caritas de la Parroquia San José de Colmenar Viejo prevé abrir un Hogar para personas sin techo el próximo 24 de Octubre
La inauguración será el viernes 21, al cumplirse un año de la apertura del Comedor Social.
Caritas de la Parroquia San José de Colmenar Viejo, prevé abrir su nuevo hogar de acogida de personas sin techo el próximo 24 de octubre. La inauguración del mismo está programada para el día 21. La elección de este día no es casual, ya que se cumple en este mes de octubre un año de la puesta en marcha del Comedor Social, en el cual se han detectado a las personas que viven en situación de calle en nuestro municipio.
Este Hogar, que se llamará “San José”, tendrá capacidad para 10 personas y 2 camas de emergencias. También contará con áreas habilitadas, en las dependencias parroquiales, para el desarrollo de talleres ocupacionales, para dar solución a las nuevas necesidades: actividades formativas, empleo, educación, huerto... El objetivo es que la persona se reintegre a la sociedad.
Los beneficiaros del Hogar San José serán aquellas personas mayores de 18 años y menores de 65, sin ningún tipo de discapacidad física o psíquica que dificulte su normal funcionamiento en la vida diaria, con falta de medios económicos y de vivienda y con una situación personal y laboral que impida cubrir sus necesidades básicas.
Apelamos una vez más al apoyo institucional y a los ciudadanos de nuestro municipio de Colmenar Viejo para este nuevo proyecto que va a comenzar en beneficio de las personas más necesitadas de nuestro municipio, invitamos, una vez más, a colaborar con el proyecto como voluntario/a del mismo, o mediante aportaciones económicas a favor del Hogar San José.
Para cualquier información pueden dirigirse a la Parroquia San José (C/ Pino, 13) de Colmenar Viejo (Madrid). Teléfono: 91 845 18 93 ó 619 05 06 22.